(Primavera del 2001) Si un hombre no guarda el paso con sus compañeros, acaso se deba a que oye un tambor diferente. Que marche al son de la música que oiga, por lenta y alejada que resulte. (Thoreau) LECTURAS Los orígenes del romanticismo de Isaihah Berlin Síntesis personal: Hacia 1820 se da un choque, un conflictoSigue leyendo “Cuaderno 20”
Archivo del autor: Ramon Martinez Girón
Cuaderno 19
(Otoño del 2000) Fácil salta la liebre A veces las claudicaciones, renuncias y aplazamientos escriben la historia pequeña del día. Encandilados con las cuentas de vidrio, pero vida… ¡Fácil salta la liebre! Tus héroes son piedras gordas echadas para cruzar el río. Sí, hay novedades. ¡Bah!, son espejismos. Cáscara, cáscara, cáscara… A veces las claudicaciones,Sigue leyendo “Cuaderno 19”
Cuaderno 18
(Octubre del 99) ¿Dos comunidades? Aquí los que son de derechas o son de izquierdas lo son porque la madre los parió así. Ya lo dijo A. Machado: españolito que vienes al mundo te guarde Dios / una de las dos Españas ha de helarte el corazón. No encuentro fluidez entre las dos posiciones preponderantes,Sigue leyendo “Cuaderno 18”
Cuaderno 17
(Invierno – Primavera del 99) LECTURAS Rimas y leyendas de G. A. Becquer. Becquer no era idiota ni Machado un ganapan, que razón tiene esta letra de un tema de los Gabinete Caligari. Teníamos un ejemplar viejo de esta obra arrumbado en un rincón, y me hecho amo suyo y señor después de leerlo, pues haSigue leyendo “Cuaderno 17”
Cuaderno 16
(Verano y Otoño del 98) LECTURAS El Secreto de Donna Tart. Por donde anda la juventud norteamericana, ahora entre los clásicos. Una cita: La muerte es la madre de la belleza y la belleza es el horror. Retrato de una juventud hija de las ruinas que busca su camino entre lo absurdo de los modelos adultos contemporáneosSigue leyendo “Cuaderno 16”
Cuaderno 15
(Otoño de 1997) LECTURAS El sonido y la furia de W. Faulkner. He leído este libro al que mi olfato explorador me ha conducido y me ha llamado la atención vivamente. Es una obra de arte que juega con múltiples registros y cuatro puntos de vista, lo que especialmente maravilla a un servidor, que tanSigue leyendo “Cuaderno 15”
Cuaderno 14
(Invierno 97-98) LECTURAS La emboscadura de E. Jünger, extractos. Es posible dar al ritmo superior de la Historia la interpretación siguiente: el ser humano se redescubre periódicamente. Siempre hay poderes que intenta colocarle sus máscaras propias, poderes que unas veces son totémicos y otras mágicos y otras técnicos. Entonces aumenta la rigidez; y al aumentar laSigue leyendo “Cuaderno 14”
Cuaderno 13
(Invierno Primavera 96-97) Esta tarde sigilosamente te deslizarás por las rendijas de las puertas. Mirarás los objetos con renacida quietud, pronto dejarás aquello que no sientas, podrás meditar. Como la piel de camaleón que es capaz de cambiar de color. Y sabrás que hacer simplemente como cambian los días. Momentos Al olor de los signosSigue leyendo “Cuaderno 13”
Cuaderno 12
(Invierno del 96) El negocio de los marranos Torralba es una vieja aglomeración de cuatro o cinco cortijos en Huéscar con raíces profundas pues por allí se han encontrado restos romanos. Cuando la guerra hubo un experimento de comuna allí. Pues por allí unos conocidos tienen una explotación de cerdos muy modernizada, con modelo tomadoSigue leyendo “Cuaderno 12”
Cuaderno 11
(Primavera 95) Un oasis en las estepas Por allí en un lugar de la estepa hay una finca. Los dueños son gente importante, profesionales del derecho ya sesentones. El matrimonio vive en una de las varias casas repartidas por el recinto. Ella es también ingeniero agrónomo lo que se nota en el cuidado de laSigue leyendo “Cuaderno 11”