(año 2010) Solo cuando puedes soportar serenamente el desafío de despreciarte a ti mismo, serás para Jesus el mas grato de los refugios. Teresa de Lisieux No dejar de mirar las estrellas Viendo la televisión, esa desidia. Retrocediendo porque encontraste el agua fría. Elevándote sobre los hombros de los demás. o sacrificándolos por ti… ConsúmeteSigue leyendo «Cuaderno 30»
Archivo del autor: Ramon Martinez Girón
Cuaderno 29
Año 2009 Conferencia sobre la virtud de Claudio Naranjo 2008 La virtud sería la acción consonante con la Naturaleza (Rousseau). Tiene un sentido moral intrínseco pues es obediencia a la voz interior. El estado interior es tal como es, ¿se puede forzar con la obligación? Sobre el bien y mal, Lao tsé: cuando se perdióSigue leyendo «Cuaderno 29»
Cuaderno 28
Año 2008 Después del canto del búho, el silencio de la montaña es más profundo aún Haiku mentado por Dokusho Villalba. Aquí lo esencial es lo que no hemos dicho… «Evito lo que no necesito, pero no renuncio a lo que necesito.» «Mejor vivir sin esperanza, pues el que espera desespera» (el poder del ahora).Sigue leyendo «Cuaderno 28»
Cuaderno 27
(Año 2007) LECTURAS Oriente y Occidente (L. Racionero) «Pasar el río sin mojarse los pies, quiere decir hacer las cosas sin caer prisionero de ellas» «Inspirado por el taoísmo, el ideal humano de China es una mente de sabio con un corazón de niño». «Que maravilloso es esto, que misterioso, llevo leña, subo agua». «LaSigue leyendo «Cuaderno 27»
Cuaderno 26
Año 2006 CITAS: Cada día veo más que entre el blanco y el negro hay muchos matices: para Aute la duda es amiga. Los peores, los que extienden un cheque en blanco, gente que está forrada y no se separa para no perder su 50% (abogada matrimonialista). La solución en la providencia divina? Mira hijo, lasSigue leyendo «Cuaderno 26»
Cuaderno 25
Año 2005 PATRIMONIO ETNOGRAFICO Preámbulo Recordemos los factores que configuraban el viejo paradigma que han conducido a la actual crisis ambiental. El antropocentrismo es la concepción de que el hombre es el centro del universo y puede hacer y deshacer a su antojo. El etnocentrismo es otro «ismo», aquí el centro lo ocuparía la cultura propia. ElSigue leyendo «Cuaderno 25»
Cuaderno 24
(Año 2004) Relectura. Así Hablo Zarathustra (Nietzsche) «Donde ya no se puede vivir amando se debe pasar de largo» «Y cuanto en otro tiempo era llamado misterio y arcano de almas profundas, hoy se halla a merced de los pregoneros de la calle y de otros charlatanes» «Los más lejanos son los que pagan vuestroSigue leyendo «Cuaderno 24»
Cuaderno 23
Año 2003 Nuevos acercamientos Los mutantes rastrean para encontrar nuevas posibilidades y evitar los estancamientos. En tiempos turbulentos lo flexible tiene más posibilidades de sobrevivir. El orden estricto es peligroso, al igual que su contrario. El grano de arena que está sobre la duna ve, aunque su posición sea inestable. Los que se encuentran enSigue leyendo «Cuaderno 23»
Cuaderno 22
(2002) Herrerías nocturnas La imaginación y la fantasía invitan a la mentira «he visto cosas tan grandes…» Buscando plantas raras por los desvíos «pero al final son sólo vertidos…» Obstinadamente atentos a su propio signo, otros seres «cien ondas con el mismo código nos envuelven…» Cavas, remueves, aras, pisas, binas, aclareas, calzas, riegas, enderezas, podas,Sigue leyendo «Cuaderno 22»
Cuaderno 21
(Invierno 2001-2002) Toque de atención (7-11-2001) “Uno de los mitos más vivos y más extendidos es la existencia de una edad de oro, caracterizada por la paz y la inocencia, antes de que, alguna cosa, destruyera aquel mundo idílico y nos redujese a la miseria y el sufrimiento. El Eden, o cualquiera que sea elSigue leyendo «Cuaderno 21»